Ocupados por difundir el trabajo de investigación de nuestros miembros y de la comunidad científica nacional e internacional, en febrero de 2011 se puso en circulación el primer número de nuestra serie "Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez". Una publicación bimestral digital, que actualmente cuenta con ISSN: 2007-3739 y está indexada en EBSCO y Repec.
Todos los cuadernos que se listan abajo pueden descargarse desde el portal oficial en la UACJ: Cuadernos de trabajo de estudios regionales en economía, población y desarrollo (uacj.mx)
1: Una interpretación sobre el bajo crecimiento económico en México
Isaac Sánchez-Juárez
2: Análisis exploratorio de datos espaciales de la segregación urbana en ciudad Juárez
Jaime García de la Rosa
3: Diagnóstico y perspectivas del sector terciario en las regiones mexicanas
Rosa María García Almada
4: Desarrollo y pobreza en México. Los índices IDH y FGT en la primera década del siglo XXI
Myrna Limas Hernández
5: Las transferencias intergubernamentales y el tamaño del gobierno federal
Raul Ponce Rodriguez
6: El sector servicios en las ciudades fronterizas del norte de México
José Luis Manzanares Rivera
7: Desplazamientos forzados: migración e inseguridad en Ciudad Juárez, Chihuahua
María del Socorro Velázquez Vargas
8: Economía y desarrollo en Chihuahua, México. Una propuesta de análisis regional
Jorge Arturo Meza Moreno
9: A comparative study of well-being for elders in Mexico and England
David Vazquez-Guzman
10: Political competition and the (in)effectiveness of redistribution in a federation
Ikuho Kochi & Raúl Ponce Rodríguez
11: Análisis y determinantes de la productividad legislativa en México (2009-2012)
Bárbara Briones Martínez
12: Agricultura orgánica y desarrollo: un análisis comparativo entre países de América Latina
Sofía Boza Martínez
13: Dinámica demográfica y crisis socioeconómica en Ciudad Juárez, México, 2000-2010
Wilebaldo Martinez Toyes
14: Capital social y desarrollo industrial. El caso de Prato, Italia
Pablo Galaso Reca
5: Política industrial activa como estrategia para el crecimiento de la economía mexicana
Isaac Sánchez-Juárez
16: Desarrollo local y organización productiva en el noreste de Uruguay
Adrián Rodríguez Miranda
17: Vulnerabilidad social y vivienda en Sonora, México
Jesús Enríquez Acosta y Sarah Bernal Salazar
18: Choques de política monetaria en México: una aplicación del modelo SVAR, 1995–2012
Adelaido García–Andrés y Leonardo Torre Cepeda
19: Bienestar, automóvil y motorización
Pablo Martín Urbano y Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez
20: Beneficio económico y turismo ecosistémico. El caso de las termales en Michoacán, México
Carlos Francisco Ortiz Paniagua y Georgina Jatzire Arévalo Pacheco
21: Crisis inmobiliaria, recesión y endeudamiento masivo, 2002-2011
Miguel Ángel Rivera Ríos
22: Fricciones en el comercio interregional: una aproximación basada en datos municipales
Carlos Llano Verduras
23: Formando microempresarias: los servicios de desarrollo de negocio para reforzar el impacto de los microcréditos
Olga Biosca
24: El crecimiento de las regiones y el paradigma del desarrollo divergente. Un marco teórico
Luis Gutiérrez Casas
25: Progressivity and decomposition of VAT in the Mexican border, 2014
Luis Huesca, Arturo Robles and Abdelkrim Araar
26: Capital social y desempeño empresarial: La industria metalmecánica en Ciudad Juárez, México
Rámses Jiménez and Gabriela Sánchez Bazán
27: La curva de Phillips para la economía cubana. Un análisis empírico
Malena Portal Boza, Duniesky Feitó Madrigal and Sergio Valdes
28: Género, migración y ruralidad en Chile
Maruja Cortés and Sofía Boza
29: Aceleración de la urbanización global y movilidad sostenible
Jorge Rafael Figueroa Elenes, Pablo Martín Urbano and Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez
30: The asymmetric effects of monetary policy on housing across the level of development
Juan C. Medina, Robert R. Reed and Ejindu S. Ume
31: A composite leading cycle indicator for Uruguay
Pablo Galaso and Sandra Rodríguez
32: Increased trade openness, productivity, employment and wages: a difference-in-differences approach
Silvia Adriana Peluffo Geronazzo
33: Competitividad local en el norte de México:el caso de la zona metropolitana de Monterrey
Carlos Gómez Díaz de León y Gustavo Hernández Martínez
34. El desarrollo local y los sistemas de encadenamientos productivos en el sur de Tlaxcala, México
María del Pilar Jiménez Márquez
35. Características y determinantes de la informalidad laboral en México
Enrique Cuevas Rodríguez, Hugo Antolín de la Torre Ruiz y Saúl Oswaldo Regla Dávila
36. Desarrollo regional y terciarización: los casos de Guanajuato y Querétaro, México
Jordy Micheli Thirión
37. Sostenibilidad de pequeños productores en Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, México
Tzatzil Isela Bustamante Lara, Benjamín Carrera Chávez y Rita Schwentesius Rindermann
38. Estructura regional y polarización económico-poblacional en el centro de México
Alejandra Trejo Nieto
39. Los orígenes del neoestructuralismo latinoamericano
Carlos Mallorquín Suzarte
40. Crecimiento económico en México y manufactura global
Alfredo Erquizio Espinal y Roberto Ramírez Rodríguez
41. Neoliberalización, turismo y socioeconomía en Baja California Sur, México
Manuel Ángeles Villa, Alba Gámez Vázquez y Ricardo Bórquez Reyes
42. Las microempresas y la reducción de la pobreza en Jalisco, México
María Alejandra Santos Huerta y Leo Guzmán Anaya
43. Las zonas económicas especiales en el suroeste de México y el desarrollo regional
José Manuel Orozco Plascencia
44. Relocalización de la industria manufacturera en México en la apertura comercial, 1980-2014
Jorge Rafael Figueroa Elenes, Tomás Arroyo Parra y Aneliss Aragón Jiménez
45. Agencia y pobreza en la población económicamente activa mexicana
María Teresa Herrera Rendón Nebel y Miguel Ángel Díaz Carreño
46. Reestructuración industrial y empleo en Baja California México (1989-2014)
Martín Ramírez Urquidy, Juan Antonio Meza Fregoso y Luis Armando Becerra Pérez
47. Ciencia, tecnología e innovación en México: un análisis de la política pública
Claudia Díaz Pérez y Moises Alarcón Osuna
48. Los límites del crecimiento económico en la frontera norte de México
Luis Enrique Gutiérrez Casas
49. La era de Trump y sus impactos en la frontera norte de México
Varios autores El Colef
50. Diversificación productiva y especializaciones sectoriales en Chile
Ignacio Rodríguez Rodríguez y Paulina Sanhueza Martínez
51. Impacto de la homologación del IVA en el consumo de los hogares de Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo, México
Rolando Israel Valdez Ramírez y Emilio Hernández Gómez
52. Las remesas internacionales del PTAT y su impacto en el capital humano en México
Román Sánchez Dávila, Lidia Carvajal Gutiérrez y Oswaldo García Salgado
53. How economics forgot power
Carlos Mallorquin
54. Modelos de transporte por carretera y emisiones de carbono aplicables en las ciudades y su entorno
Pablo Martín Urbano, Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez y Abril Yuriko Herrera Ríos
55. La estrategia urbanizadora de un espacio rural. El caso de Matatlán, México
Javier Rentería Vargas, María Evangelina Salinas Escobar, María Teresa Rentería Rodríguez y Armando Chávez Hernández
56. Indicador integral de dotación de infraestructuras en las entidades federativas de México, 2005-2015
Aneliss Aragón Jiménez y Jorge Rafael Figueroa Elenes
57. Unconventional monetary policy and credit market activity
Juan Carlos Medina Guirado
58. Endogeneidad territorial, cadenas de valor global y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El caso de San Luis Potosí (México)
Cuauhtémoc Modesto López y Leonardo David Tenorio Martínez
59. La pobreza digital en México: un análisis de indicadores de uso y disponibilidad tecnológica
Alejandro Nava Galán and Albania Padilla Martínez
60. El índice de desarrollo de TIC en las economías urbana y rural de México
Marlen Martínez Domínguez y Jimena Méndez Navarro